En el día de hoy-miércoles 9 de marzo-, se dio inicio a la apertura del ciclo lectivo del año 2011, en el Jardín Nº 167 ubicado en Villa Ercillia de Resistencia. Estuvieron presentes el Sr. Gobernador de la Provincia del Chaco Contador Milton Capitanich, el Sr. Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Profesor Neri F. Romero; la Directora del Nivel Inicial Profesora Myriam Liliana Alí, como así también la Sra. .Directora del Nivel Superior Prof. Ester Gauna, representante de PROMER Prof. Liliana, Fernández; Miembros de Junta de Clasificación Nivel Inicial Sra. Hebe Blotta y Herminia Fernández, Sras. Supervisoras del Nivel Inicial de la Región III y VIII Profesoras Gabriela Mannino, Adela Monzón Pando; niños, padres y miembros de la Comunidad Educativa de la escuela primaria como así también representantes de agrupaciones vecinales, que han colaborado con el embellecimiento del jardín.
En la oportunidad, el gobernador Capitanich destacó la importancia del Nivel Inicial como introducción a la educación formal. “Queremos rescatar el valor fundamental de este inicio del ciclo escolar en el nivel inicial para los niños, se trata ni más ni menos del lugar en donde se derrama la primera lágrima, donde uno comienza a establecer lazos con el otro como la seño y los compañeros, donde uno tiene la primera caída. Es el lugar donde aprendemos a convivir, a compartir y a soñar”, expresó el gobernador.
EXCELENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA EN CHACO
“Nosotros pensamos la educación como el centro de una estrategia de igualación de oportunidades. Desde este momento, tenemos que apuntalar a la excelencia educativa para ser mejores en la vida, tener valores profundos desde el punto de vista humanista y espiritual. Ser mejores personas y tener los conocimientos suficientes para cambiar nuestra realidad”, expresó Capitanich.
Para lograr esto, tanto el gobierno provincial como el nacional, han destinado recursos al sector educativo, a través de la Ley de Financiamiento Educativa, la extensión de las becas para más niños y jóvenes y la Asignación Universal por Hijo. “Una parte del problema ha sido resuelto con la inclusión de todos en el sistema educativo a través de la inversión en educación. Ahora la gran meta es la excelencia, que se inicia con el esfuerzo conjunto y colectivo de alumnos, padres, docentes y el Estado”.
Aconsejó a las maestras jardineras que incentiven a los niños a la lectura como “introducción al mundo del conocimiento. La prelectura en el nivel inicial debe plantear que en el nivel primario la lectura es política de Estado, esto es posible gracias al uso de las ludotecas y los libros en las salitas del jardín. Porque es preciso que desde la exploración y la prelectura surja el ansia y la sed de conocimiento por saber qué esconden dentro los libros. Es necesario que la obligatoriedad de la lectura en voz alta, en los niveles primario y secundario, también comience a ser realidad en las salas del jardín de infantes porque necesitamos niños lectores y con hambre de aprender”, aclaró el titular de la cartera Educativa.
El ministro de Educación valoró el compromiso de esta comunidad educativa que quedó demostrado cuando participó de la jornada nacional en homenaje a Néstor Kirchner: Que florezcan mil flores. Pintemos mil escuelas; donde se pintó el edificio de este jardín gracias a la movilización de padres, docentes y vecinos.
Destacó que esa actitud ejemplificadora hizo que el Ministerio de Educación tomara la decisión de otorgar un cheque de $10.000 para que se realice el techado del patio que permitirá que funcione como Salón de Usos Múltiples (SUM).
NUEVO CONTRATO PEDAGÓGICO
POR INCLUSIÓN CON CALIDAD
