jueves, 31 de marzo de 2011
TRABAJO CON LUDOTECAS
Ludotecas - Paraje Maipú -
LA DIRECTORA DEL NIVEL INICIAL: PROF. MYRIAM LILIANA ALI, FELICITA A ESTA DOCENTE Y PADRES,POR EL TRABAJO CON LAS LUDOTECAS REAFIRMANDO EL SENTIDO IDENTITARIO DEL NIVEL INICIAL.
INCENTIVANDOLA A TRABAJAR CON EL MISMO COMPROMISO Y DEDICACIÓN POR Y PARA LOS NIÑOS.
lunes, 28 de marzo de 2011
JARDÍN DE INFANTES Nº 171 DE CASTELLI
El ministro de Educación, Francisco Romero inauguró obras en el Jardín de Infantes Nº 171 de Castelli ejecutadas con fondos provinciales. Además, entregó un cheque de $ 10.000 para que esta comunidad educativa los destine a las necesidades para el funcionamiento de la institución. También, dos cajas de libros con 90 libros.

EL JARDÍN RECIBIÓ UN
CHEQUE DE $10.000 Y LIBROS
El ministro Romero reconoció que el Jardín de Infantes Nº 171, seguramente tendrá que resolver otras cuestiones para su funcionamiento y es por ello que la cartera educativa hace en esta oportunidad la entrega de un cheque de $ 10.000 y dos cajas de libros con 90 ejemplares para ir paliando las necesidades que ahora se presenten.
La directora del Jardín, Silvia Anrriquez recibió, en medio de un aplauso, de manos del ministro de Educación el cheque mencionado. La directora expresó su alegría por ese dinero y agradeció al ministro Romero y al gobernador Jorge Capitanich por todo lo que vienen realizando por la educación de los niños.
El acto se inició con la entrada de las banderas de ceremonias de varias escuelas invitadas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

La directora Enríquez dijo que el jardín ahora cuenta con una matrícula de 90 alumnos, 2 salones de clases, 1 salón que funciona como cocina, dirección y depósito, alambrado perimetral y que también se realizó la conexión de una bomba de agua.
La maestra jardinera aseguró que sus docentes, con estas nuevas instalaciones, seguirán aportando con todo entusiasmo, como lo han hecho siempre, a la formación de estos niños hoy aquí presentes. Volvió a agradecer al ministro Romero por tan valioso aporte para la educación de niños de este populoso barrio de Castelli.
En segunda instancia realizó la bendición del nuevo edificio un pastor de la comunidad.
LA EDUCACIÓN ES UNA PRIORIDAD

Aseguró que los ministerios de Educación de la Nación y de la Provincia vienen encarando proyectos en común para lograr la calidad educativa de los chaqueños y más aún en esta zona de El Impenetrable.
El ministro Romero luego en la sede de la Regional Educativa 5 recepcionó inquietudes y reclamos de directores y de miembros de cooperadoras escolares de distintas escuelas de la zona de Castelli.
HACIA UN NUEVO CONTRATO PEDAGÓGICO CON INCLUSIÓN, CALIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA

Estas Bases deben significar, en nuestras prácticas escolares, sociales y culturales, nuevos compromisos y mandatos como Estado, como Padres, como Docentes, como sociedad toda (como comunidad de adultos), como alumnos, para que la Escuela Pública sea, sin lugar a dudas, el espacio de formación ciudadana en la que se produzca tanto la plena inclusión, así como también el cumplimiento de las metas de mejoramientos sustantivos de los aprendizajes de nuestros estudiantes para alcanzar las metas de calidad y excelencia educativas.
Por consiguiente, resulta fundamental ahora que contamos con una Nueva Ley Provincial de Educación, fruto del más amplio consenso social, acorde desde luego con la Ley Nacional de Educación –las que devuelven al sistema educativo la reestructuración perdida y la superación de la fragmentación del conocimiento-, construir entre todos los chaqueños un contrato pedagógico que asocie estrechamente los aprendizajes significativos como cultura del esfuerzo, del sacrificio del mérito y los valores propios de la ética de la solidaridad y la responsabilidad, concebido como llave de acceso a la comprensión de realidades cada vez más complejas y demandantes, para saber transformarlas a partir de las capacidades individuales y colectivas -el saber personal y el saber trabajar con los otros-. Porque los horizontes de posibilidades futuras, deben ser estimulados, fomentados, promovidos, y alcanzados a través de tales méritos y valores. Para que tanto los estudios superiores como los trabajos calificados en el Chaco sean metas estimuladas, planificadas y concretadas para alcanzar ese valor agregado social y cultural, sin el cual no es posible alcanzar el valor agregado de una provincia que avanza hacia su desarrollo y crecimiento sustentable. Por eso el pleno ejercicio del derecho social a la educación y el destierro de toda clase de analfabetismos (el absoluto, pero también el funcional, el tecnológico, el cultural y el académico), son las condiciones de posibilidad para avanzar hacia las metas de calidad y excelencia educativas.
Entrega de Juegotecas , Cuadernillos de Juegos Y Material ESI- Educación Sexual Integral-
En el 2011 Continuamos Fortaleciendo las Trayectorias Educativas de Aprendizajes, acompañando y estimulando el desarrollo de experiencias educativas que favorezcan una futura trayectoria escolar exitosa.
Estos materiales contribuirán a complementar las acciones del trayecto de capacitación docente, con el aporte de material de lectura común a todos los ámbitos y contextos.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Inicio del ciclo escolar para el Nivel Inicial
En el día de hoy-miércoles 9 de marzo-, se dio inicio a la apertura del ciclo lectivo del año 2011, en el Jardín Nº 167 ubicado en Villa Ercillia de Resistencia. Estuvieron presentes el Sr. Gobernador de la Provincia del Chaco Contador Milton Capitanich, el Sr. Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Profesor Neri F. Romero; la Directora del Nivel Inicial Profesora Myriam Liliana Alí, como así también la Sra. .Directora del Nivel Superior Prof. Ester Gauna, representante de PROMER Prof. Liliana, Fernández; Miembros de Junta de Clasificación Nivel Inicial Sra. Hebe Blotta y Herminia Fernández, Sras. Supervisoras del Nivel Inicial de la Región III y VIII Profesoras Gabriela Mannino, Adela Monzón Pando; niños, padres y miembros de la Comunidad Educativa de la escuela primaria como así también representantes de agrupaciones vecinales, que han colaborado con el embellecimiento del jardín.
En la oportunidad, el gobernador Capitanich destacó la importancia del Nivel Inicial como introducción a la educación formal. “Queremos rescatar el valor fundamental de este inicio del ciclo escolar en el nivel inicial para los niños, se trata ni más ni menos del lugar en donde se derrama la primera lágrima, donde uno comienza a establecer lazos con el otro como la seño y los compañeros, donde uno tiene la primera caída. Es el lugar donde aprendemos a convivir, a compartir y a soñar”, expresó el gobernador.
EXCELENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA EN CHACO
“Nosotros pensamos la educación como el centro de una estrategia de igualación de oportunidades. Desde este momento, tenemos que apuntalar a la excelencia educativa para ser mejores en la vida, tener valores profundos desde el punto de vista humanista y espiritual. Ser mejores personas y tener los conocimientos suficientes para cambiar nuestra realidad”, expresó Capitanich.
Para lograr esto, tanto el gobierno provincial como el nacional, han destinado recursos al sector educativo, a través de la Ley de Financiamiento Educativa, la extensión de las becas para más niños y jóvenes y la Asignación Universal por Hijo. “Una parte del problema ha sido resuelto con la inclusión de todos en el sistema educativo a través de la inversión en educación. Ahora la gran meta es la excelencia, que se inicia con el esfuerzo conjunto y colectivo de alumnos, padres, docentes y el Estado”.
Aconsejó a las maestras jardineras que incentiven a los niños a la lectura como “introducción al mundo del conocimiento. La prelectura en el nivel inicial debe plantear que en el nivel primario la lectura es política de Estado, esto es posible gracias al uso de las ludotecas y los libros en las salitas del jardín. Porque es preciso que desde la exploración y la prelectura surja el ansia y la sed de conocimiento por saber qué esconden dentro los libros. Es necesario que la obligatoriedad de la lectura en voz alta, en los niveles primario y secundario, también comience a ser realidad en las salas del jardín de infantes porque necesitamos niños lectores y con hambre de aprender”, aclaró el titular de la cartera Educativa.
El ministro de Educación valoró el compromiso de esta comunidad educativa que quedó demostrado cuando participó de la jornada nacional en homenaje a Néstor Kirchner: Que florezcan mil flores. Pintemos mil escuelas; donde se pintó el edificio de este jardín gracias a la movilización de padres, docentes y vecinos.
Destacó que esa actitud ejemplificadora hizo que el Ministerio de Educación tomara la decisión de otorgar un cheque de $10.000 para que se realice el techado del patio que permitirá que funcione como Salón de Usos Múltiples (SUM).
NUEVO CONTRATO PEDAGÓGICO
POR INCLUSIÓN CON CALIDAD

viernes, 4 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
SOLIDARIDAD.
Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida.
Albert Eintein
Se solicita 6 (seis) dadores de sangre de cualquier grupo y factor para el padre de la colega : SILVINA BEZZENZETE del Jardín Nº 32 de Resistencia, CHACO.
Los dadores deben concurrir a Teniente Saavedra Nº 269.
Paciente: señor OMAR BEZZENZETE.
MUCHAS GRACIAS.-
Albert Eintein
Se solicita 6 (seis) dadores de sangre de cualquier grupo y factor para el padre de la colega : SILVINA BEZZENZETE del Jardín Nº 32 de Resistencia, CHACO.
Los dadores deben concurrir a Teniente Saavedra Nº 269.
Paciente: señor OMAR BEZZENZETE.
MUCHAS GRACIAS.-
martes, 1 de marzo de 2011
DOCENTES DE NIVEL INICIAL PARTICIPARON DE LA PRIMERA CAPACITACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 2011
Se llevó adelante el viernes y sábado la primera capacitación docente en servicio para nivel Inicial.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Perfeccionamiento, Actualización y Capacitación Docente, este viernes concretó en toda la provincia, el primer encuentro del tramo I de la propuesta bianual de capacitación docente de la que participaron docentes del Nivel Inicial.
Para este segundo año, el Ministerio de Educación reorganizó algunas sedes, para garantizar a los docentes accesibilidad a los lugares de capacitación, para que las propuestas formativas puedan desarrollarse en espacios óptimos para el trabajo.
ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE A LOS PROYECTO
Para asegurarse de que las propuestas formativas que se están ofreciendo sean de calidad y excelencia, desde el Ministerio se dispuso que, además de los equipos de la Dirección de Perfeccionamiento, Actualización y Capacitación Docente, que están abocados a acompañar y monitorear la implementación de los distintos proyectos, se sumaron a los supervisores a esta tarea para poder tener presencia en toda la geografía provincial.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Perfeccionamiento, Actualización y Capacitación Docente, este viernes concretó en toda la provincia, el primer encuentro del tramo I de la propuesta bianual de capacitación docente de la que participaron docentes del Nivel Inicial.
Para este segundo año, el Ministerio de Educación reorganizó algunas sedes, para garantizar a los docentes accesibilidad a los lugares de capacitación, para que las propuestas formativas puedan desarrollarse en espacios óptimos para el trabajo.
ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE A LOS PROYECTO
Para asegurarse de que las propuestas formativas que se están ofreciendo sean de calidad y excelencia, desde el Ministerio se dispuso que, además de los equipos de la Dirección de Perfeccionamiento, Actualización y Capacitación Docente, que están abocados a acompañar y monitorear la implementación de los distintos proyectos, se sumaron a los supervisores a esta tarea para poder tener presencia en toda la geografía provincial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)